Esta por descontado que todas
las naves auxiliares como los transbordadores tienen capacidad atmosférica y
por lo cual es evidente que pueden aterrizar sobre la superficie de un planeta.
Para las naves de grandes dimensiones las cosas son diferentes, aparte
de su masa y enorme tamaño de algunas de ellas, no tienen la construcción
adecuada para tener un centro de gravedad ideal para tener un sistema de aterrizaje planetario.
Para comenzar, miremos que es un
tren de aterrizaje. Es la parte de cualquier aeronave encargada de absorber la
energía cinética producida por el contacto entre esta y la superficie. La ubicación del tren de
aterrizaje con respecto al centro de gravedad es muy importante, ya que de ella
depende que la aeronave obtenga malas o buenas condiciones de despegue o
aterrizaje.

Ahora en cuanto a las naves de la
Flota Estelar hay muchas que poseen un sistema de aterrizaje planetario (más
adelante las veremos) pero hasta ahora solo la Voyager de clase Intrepid es la
que hemos visto realizar este procedimiento.
Antes de iniciar un descenso, la Clase Intrepid activa la alerta azul como una indicación de que la nave se
estaba preparando para aterrizar o despegar. Como esta es una nave de un tamaño
considerable (343 metros de eslora), aparte del tren de aterrizaje físico el procedimiento se
completa con propulsores anti gravitacionales, campos de integridad
estructural y amortiguadores inerciales.

La Voyager durante su paso por
el cuadran te Delta descendió a un planeta en varias ocasiones. En “Los 37´s”
(VOY 2x17) aterrizó, por primera vez, en un planeta para examinar una
extraña señal de radio. Debido a la interferencia atmosférica, el uso de
transportadores no fue posible. En “El Chantaje” (VOY 2x26 y 3x01) mientras
estaba bajo el control de los Kazon, la Voyager aterrizó en un planeta de clase M. En “Demonio" (VOY 4x24) aterrizó en un
planeta clase Y para rescatar a Paris y Kim, y para reponer su
suministro de deuterio. En “El diente del dragón” (VOY 6x07) aterrizó en el
planeta natal de los Vaadwaur para evitar a los atacantes en órbita. Y en "Nightingale"
(VOY 7x08) aterrizó en un planeta deshabitado para llevar a cabo
un mantenimiento extenso en las bobinas Warp.

En la cronología oficial y no oficial (de nuevo el asunto del canon) hay otras naves que poseen el sistema de aterrizaje planetario. Ya se conoce de sobra las cualidades de las naves clase Constitution, Intrepid, Nova y Defiant, así que veamos las dos clases de naves de la Flota que no son tan reconocidas, estas son:

La Clase Vesta es un tipo de nave de la Flota en servicio desde el año 2380. Fue designada como exploradora en misiones múltiples y fue un banco de pruebas para varias tecnologías experimentales. El diseño de esta nave también incluía el tren de aterrizaje para descensos planetarios (Novela VOY: Childrens of the storm). En la novela de "Destiny: Gods of Night" la USS Aventine NCC-82602 de Clase Vesta con una tripulación de alrededor de 750 estaba bajo el mando de la Capitán Ezri Dax.
Fuentes de información.(Novel: Long Shot, Mr. Scott's Guide to the Enterprise Star Trek: Deep Space Nine Technical Manual; ST - Tales of the Dominion War short story: "Safe Harbors", ST reference: Starship Spotter, novel: Children of the Storm, www. memory-beta.wikia.com, www.memory-alpha.wikia.com, Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario